GIZARDATZ se reúne con la Diputación Foral para tratar sobre la previsión presupuestaria de 2026 y, en consecuencia, la sostenibilidad de los servicios sociales

El pasado 8 de octubre tuvo lugar un encuentro entre la Diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, y el Director de Inclusión, Óscar Seco, con el objetivo de analizar la previsión presupuestaria para 2026 en relación con los incrementos salariales previstos en el VI Convenio Interinstitucional del Sector de los Servicios Sociales de Bizkaia (VI CISB).

Durante la reunión se abordó la necesidad de garantizar un modelo de colaboración público-social sostenible, que asegure tanto la cobertura real de los costes de los servicios de responsabilidad foral, como la estabilidad del sector y de las entidades sociales que lo conforman.

Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir manteniendo espacios de diálogo, contraste y colaboración, que permitan afrontar los retos futuros de manera compartida, preservando los valores de cohesión, calidad y compromiso social que caracterizan al modelo vizcaíno.

Cruz Roja celebró, el pasado 30 de septiembre, 25 años del Plan de Empleo en Euskadi

Cruz Roja en Euskadi cumple 25 años de su Plan de Empleo, una iniciativa que desde el año 2000 ha acompañado a más de 44.000 personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su formación, acceder al mercado laboral y construir un futuro con más oportunidades.

Durante este tiempo, el programa ha facilitado más de 9.000 contratos, formado a 23.991 personas y realizado 2,7 millones de horas de intervención directa, en colaboración con 4.642 empresas y 11.534 alianzas del tejido social y empresarial vasco.

La entidad cuenta actualmente con 23 puntos de atención en Euskadi (6 en Álava, 13 en Bizkaia y 4 en Gipuzkoa), desde los que ofrece orientación, formación y acompañamiento personalizado.

El aniversario se celebró el 30 de octubre en Vitoria, en un encuentro que reunió a autoridades, empresas, entidades del tercer sector y participantes, para compartir experiencias y retos en materia de inclusión laboral.

“Durante estos 25 años hemos abierto caminos hacia el empleo e impulsado futuros”, destacó Teresa Romero, responsable del Programa de Empleo en Euskadi.

Este fue el programa de la celebración de la jornada:

Askabide celebra este 2025 su 40º aniversario y para celebrarlo organizó el pasado 23 de octubre

Fue acto institucional con personas, instituciones públicas, fundaciones privadas y entidades del tercer sector vinculadas a la entidad durante su historia.

Durante el acto han intervenido la presidenta de Askabide Dº Miriam Santorcuato, el alcalde de Bilbao D. Juan Mari Aburto, la Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia Dª. Teresa Laespada, la directora de Emakunde Dª. Miren Elgarresta y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco Dª. Nerea Melgosa.

Además, se han realizado unas mesas redondas para presentar los proyectos de Askabide y las experiencias de personas vinculadas a Askabide.

En estas intervenciones se ha destacado el trabajo de la entidad para las mujeres invisibilizadas de nuestra sociedad y la aportación del voluntariado en el recorrido de Askabide.

Askabide es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, dedicada desde 1985 a la normalización e inclusión social de las personas que ejercen la prostitución y de mujeres en situación de exclusión social.

Askabide surge por la inquietud de un grupo de personas voluntarias con una preocupación común; las mujeres que ejercen la prostitución en el barrio de San Francisco, Bilbao.Desde entonces,

Askabide no ha parado de trabajar por la integración de las personas que ejercen la prostitución, así como de las mujeres que enfrentan situaciones problemáticas de exclusión social.Enlaces a la noticia:

Enlaces a la noticia:

Sareen Sarea contrasta su documento de Inclusión con el Gobierno Vasco

La Comisión de Inclusión de Sareen Sarea mantuvo el 22 de septiembre en su sede de Bilbao una reunión de trabajo con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, y la directora de Inclusión, Sara Buesa, para contrastar el documento de aportaciones que la red ha venido elaborando en las últimas semanas.

En el encuentro participaron también Hirekin, junto a representantes de EAPN y EHLABE, que sumaron sus puntos de vista para pulir el texto y reforzar su alcance. La cita sirvió para alinear propuestas y afinar un marco común de actuación en materia de inclusión social.

El objetivo es claro: que la inclusión no sea un anexo, sino el corazón de las políticas públicas.

Jornada Sareen Sarea sobre Proyectos Tractores y Diseño de la nueva Estrategia de Promoción del Tercer Sector Social

El pasado 19 de septiembre tuvo lugar en Bilbao en la SALA GAMBARA DEL EDIFICIO BBK KUNA,la sesión de trabajo para imaginar y proponer proyectos tractores que respondan a los principales retos del sector y se puedan incorporar a la nueva Estrategia de Promoción del TSSE.

Los objetivos de la jornada se enclavaban básicamente en:

Visibilizar el papel transformador del TSS en la construcción de una Euskadi más igualitaria y democrática.

Impulsar la gobernanza colaborativa entre instituciones públicas y entidades sociales. (Respeto mutuo, corresponsabilidad, participación activa)

Presentar los retos estratégicos que focalizaran la nueva etapa del sector y que deberá afrontar:

  1. Afianzar el modelo comunitario y la identidad colectiva del sector.
  1. Visibilizar la contribución al bienestar y reconocer su aporte social y económico.
  2. Mejorar la capacidad de adaptación ante realidades nuevas y complejas (digitalización, demografía, salud mental, soledad, etc.)
  3. Fomentar la capacidad crítica y la incidencia social del sector.
  4. Reforzar el voluntariado como pilar comunitario.
  5. Relevo generacional y liderazgo femenino
  6. Avanzar en la sostenibilidad y en la financiación
  7. Promover modelos de gestión y de organización innovadores acordes con la contribución social (coherentes con la misión)
  8. Impulsar una actitud proactiva y emprendedora. Fomentar una actitud proactiva y orientada al aprendizaje.
  9. Afianzar marcos mixtos de relación y de trabajo con todos los agentes (fortalecer el trabajo colaborativo de país.
  10. Avanzar en la cooperación interna y reforzar la legitimación social del sector
  11. Contribuir a la Agenda del Bienestar con una Agenda propia del TSSE

Para llevar a cabo estas prácticas la estrategia que se está llevando a cabo se basa en:

  • Participación activa de las redes sociales que integran Sareen Sarea.
  • Interdepartamentalidad dentro del Gobierno Vasco para garantizar coherencia.
  • Objetivos a medio plazo (2025–2029) centrados en sostenibilidad, impacto social y corresponsabilidad.
  • Compromiso del Gobierno Vasco con el Tercer Sector como agente de cohesión social.

Gizardatz renueva su Junta Directiva y abre una nueva legislatura 2025-2029

Tras concluir el mandato 2021-2025, Gizardatz celebró su Asamblea General el 19 de junio de este añocon un punto clave en el orden del día: la renovación de sus órganos de gobierno, tanto de la presidencia como del resto de la Junta Directiva.

Ignacio Moya, presidente renovado

En el apartado de presidencia, el actual presidente, Ignacio Moya (Suspergintza), ratificó por unanimidad

La nueva Junta Directiva. Se incoporan dos nuevas entidades AGINTZARI S. COOP. Y ELKARBANATUZ tras la salida de ASKABIDE Y HARRIBIDE.

Con esta nueva configuración, Gizardatz abre una legislatura marcada por el relevo progresivo en la presidencia y el compromiso de fortalecer su trabajo en red para el próximo cuatrienio.

Gizardatz presente en la Recepción de San Ignacio organizada por la Diputación Foral de Bizkaia

Como cada año por estas fechas, con motivo de la conmemoración de San Ignacio de Loyola, el jueves 24 de julio la Diputación Foral de Bizkaia ofreció, a las 13:00h en el Palacio Foral de la capital vizcaína, una recepción oficial en el Palacio Foral de Bilbao dirigida a representantes de los distintos ámbitos de la sociedad vizcaína a representantes de la sociedad de Bizkaia.

Al acto están invitadas organizaciones culturales, deportivas, económicas, empresariales y sociales, consolidándose como un espacio de encuentro e interacción entre diversos agentes del territorio.

Gizardatz estuvo presente un año más en esta cita, en la que la Diputada General, Elixabete Etxanobe, dirigió unas palabras a las personas asistentes, subrayando el valor de la colaboración entre sectores para avanzar hacia una Bizkaia más cohesionada y solidaria.

Celebración del Pleno Informal Mesa Diálogo civil de Bizkaia donde Gizardatz, participó como una red más representando al sector en dicho territorio

El pasado 3 de julio tuvo lugar un Pleno informal de la Mesa de Diálogo Civil de Bizkaia (MDCB), en el que participaron las redes que representan al sector y forman parte de la Mesa, así como los dos departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia: Empleo, Cohesión Social e Igualdad, y Acción Social.

En este acto se aprobó la incorporación de Hirukide como miembro de la Mesa de Diálogo Civil de Bizkaia. Esta incorporación se ratificará en el Pleno formal previsto para finales de año, que contará con la presencia de la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.

También se dio cuenta de la actividad de los diferentes grupos de trabajo y de los avances en cada uno de ellos y se compartió el calendario previsto para su continuidad a partir de septiembre.  Y se aprobó la creación de un nuevo grupo que va a abordar las necesidades de digitalización del sector, que tuvo una muy buena acogida entre las entidades miembro de la Mesa.

Consejo Vasco de Servicios Sociales

El pasado 15 de julio Gizardatz participó en el Pleno del Consejo Vasco de Servicios Sociales en el que se presentó la evaluación del Decreto de Cartera, que tenía como fin, de un lado, valorar si los procedimientos, la definición y ejecución de los servicios y prestaciones, así como el régimen de contabilidades se adaptan al modelo de atención comunitario y los principios de la Ley de Servicios Sociales.

De otro lado, orientar sobre las posibles modificaciones para resolver las dificultades identificadas.

Los resultados, derivados de procesos de trabajo con profesionales de las entidades, de las AAPP responsables, y los destinatarios/usuarios, reflejan que el Decreto de Cartera ha supuesto un avance del reconocimiento real del derecho subjetivo a los Servicios Sociales además de dotar al sistema de criterios comunes tanto en lo referido a los servicios y prestaciones como al perfil de las personas usuarias.

No obstante, se identifican diferentes áreas de mejora, como la necesidad de reforzar la cobertura homogénea en los distintos territorios históricos, así como, fortalecer la coordinación entre las diferentes Administraciones competentes.

En la sesión se aprobó la Orden de inicio para su tramitación, que contará con la valoración por parte de la Mesa de Diálogo civil de Euskadi.

CARITAS BIZKAIA presenta su Memoria de 2024

Cáritas Bizkaia ha presentado su Memoria 2024, un reflejo del trabajo realizado a lo largo del año y del compromiso firme con las personas en situación de vulnerabilidad.

El documento recoge datos, testimonios y acciones que muestran la labor de acompañamiento, denuncia y transformación social que la entidad desarrolla, siempre con las personas en el centro.

Una memoria que no solo informa, sino que interpela, y nos invita a seguir construyendo una sociedad más justa, humana y solidaria.

Enlace: https://www.caritasbi.org

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies